Adaptabilidad:
Capacidad de un objeto para acomodarse o ajustarse a otro; Capacidad para
acostumbrarse a una situación.
Base de
datos: Una base de datos o banco
de datos (en ocasiones abreviada
con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso.
Clase: En
la programación orientada a
objetos, una clase es una construcción que se utiliza
como un modelo (o plantilla) para crear objetos de ese tipo. El modelo describe el
estado y el comportamiento que todos los objetos de la clase comparten.
Código: En
el caso de la informática, se conoce como código fuente al texto desarrollado en un lenguaje de programación y que debe ser compilado o
interpretado para poder ejecutarse en una computadora
Conocimiento
científico: El conocimiento
científico es una aproximación
crítica a la realidad apoyándose en el método
científico que, fundamentalmente,
trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por
qué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin.
Cuantificable:
Es el proceso de convertir un objeto a un grupo de valores discretos, como por
ejemplo un número entero.
Dependiendo del campo de estudio, el término cuantificación puede tomar diferentes
definiciones.
Ingeniería
de software: es la aplicación de
un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y
mantenimiento de software, y el estudio de estos enfoques, es decir, la aplicación
de la ingeniería al software .Es la aplicación de la ingeniería al software, ya
que integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes
se encuentran en la ingeniería.
Metodología:
La metodología hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que
rigen en una investigación
científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un
método pertinente para un determinado objetivo.
Objeto: En
el paradigma de programación orientada a objetos (POO, o bien OOP en inglés), un objeto se define como la unidad que en tiempo de ejecución realiza las tareas de un programa.
También a un nivel más básico se define como la instancia de una clase.
Portabilidad:
La portabilidad, en informática, se refiere a la capacidad de
un programa o sistema de
ejecutarse en diferentes plataformas o arquitecturas con mínimas modificaciones.
La portabilidad, en cuanto al hardware, es la facilidad con que se puede transportar un dispositivo electrónico (computadora, consola de juego, etc.) y está básicamente relacionado al peso y las dimensiones del equipo. A menor peso y dimensiones, más portable es el dispositivo.
La portabilidad, en cuanto al hardware, es la facilidad con que se puede transportar un dispositivo electrónico (computadora, consola de juego, etc.) y está básicamente relacionado al peso y las dimensiones del equipo. A menor peso y dimensiones, más portable es el dispositivo.
Programación:
Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas
computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación.
Rentable:
La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad
o beneficio.
Sistema: Un sistema (del latín systēma, proveniente del griego σύστημα) es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al
menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.
Software: Conjunto
de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas
en una computadora.
Tecnología:
es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar
y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario